El refuerzo positivo para entrenar a tu mascota.

El refuerzo positivo para entrenar a tu mascota.

El adiestramiento canino se basa en el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante, este último utiliza las consecuencias de la conducta como base para el aprendizaje y tiene 4 variables: refuerzo positivo, refuerzo negativo, castigo positivo y castigo negativo.

Si aplicamos el refuerzo positivo habrá mayores posibilidades de que nuestra mascota realice las conductas que deseamos, ya que estaremos proporcionando un reforzador (premio) inmediatamente después de que nuestro pequeño haga lo que le hemos pedido.

Los reforzadores positivos son todas esas cosas agradables que recibe nuestra mascota, y que, por gustarle tanto, estaría dispuesto a hacer un esfuerzo para tenerlo. Podemos estar hablando de caricias, palabras de felicitación y de comida (snacks/ golosinas).

Regañar y castigar a nuestra mascota eleva los niveles de estrés, y probablemente nuestro perro tarde más en aprender; ellos olviden fácilmente el por qué han sido regañados y en ocasiones permanecen en estado de sumisión sólo porque nos ven enojados.

Adiestradores, educadores, etólogos y veterinarios recomiendan el refuerzo positivo, ya que hacemos que nuestra mascota aprenda de una forma más divertida y efectiva; y también mejora la relación que tenemos con ellos, generando lazos más fuertes y de bienestar que le permitirán mejorar sus conductas sociales.

Es sumamente importante que el premio o refuerzo se entregue inmediatamente después de que nuestra mascota realiza la acción que le pedimos, para que de este modo pueda quedar totalmente asociada la conducta al estímulo positivo.

Deberás repetirlo varias veces para que ellos entiendan que lo están haciendo bien y que están siendo recompensados por sus habilidades. Educar a tu mascota es un proceso que implica tiempo y paciencia y recuerda que el adiestramiento no es exclusivo de los cachorros. ¡Los perros viejos también aprenden trucos nuevos!

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Síndrome post-vacacional

Síndrome post-vacacional

¿Quién no ha dicho la frase “necesito vacaciones de mis vacaciones”? Al regresar a nuestra rutina en ocasiones podemos sufrir ansiedad, malestar o inclusive depresión. Y esto no es algo exclusivo de los humanos.

Nuestros perros pueden verse claramente afectados por este malestar que ha sido nombrado síndrome post-vacacional, principalmente porque hemos de recordar que nuestras mascotas son seres de rutina; y en definitivo, tomar vacaciones es algo que nos hace salir de ella.

Este síndrome podemos identificarlo en ellos cuándo regresamos a casa y tienen dificultades para recuperar sus hábitos del día a día. Podemos verlo reflejado en hiperactividad – corre y ladra por toda la casa, se encuentra más nervioso o excitado de lo normal –, o en ansiedad por separación – destroza cosas cuando lo dejas sólo, hace pipí o popó en los lugares que están prohibidos, y cuando vuelves a casa se mantiene siempre a tu lado –.

Es más frecuente que este malestar se de en perros dependientes, sin importar tamaño, raza o edad. Y su severidad también dependerá de lo radicales que han sido los cambios en su rutina durante esos días de vacaciones, es decir, qué tanto se modificaron sus horarios de comida, sus horas de sueño, el tiempo de juego, etc.

Todos estos comportamientos irán disminuyendo al paso de los días, mientras vamos regresando a la rutina, y para ello, te tenemos los siguientes consejos:

1.Trata de regresar a casa unos días antes de reincorporarte al trabajo, así tu perro no pasará de compartir todo el día a estar sólo durante toda la jornada de forma inmediata.

2.Si vuelves a la oficina, trata de “darle una vuelta” al mediodía o pedirle a alguien cercano que lo haga, esto lo reconfortará hasta tu regreso al final del día.

3.Restablece sus horarios de comida y el tiempo de dormir.

4.En estos primeros días de regreso a casa dedícale más tiempo del habitual a los juegos y paseos, tanto cómo te sea posible, ya que esto lo ayudará a retomar su equilibrio emocional y acostumbrarse de nuevo a su rutina en casa

5.Y el último consejo, y más importante de todos: sé paciente y cariñoso, comprende que a tu mejor amigo le costará unos días volver “a la normalidad”.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Trastornos alimenticios

Trastornos alimenticios

Aunque parezca broma, nuestros perros también sufren de algunos problemas alimenticios, y entre ellos podemos destacar la falta o exceso de apetito, la ingesta descontrolada o el comer “cosas” indebidas. A continuación, revisaremos los detalles de estos 4 problemas, y te daremos algunos consejos, ya que por raro que parezca, a nuestros perros hay que enseñarles a comer.

1.“El inapetente”

Si, has leído bien, existen perros que no quieren comer. Las razones más comunes para este comportamiento es que tu perro esté enfermo o tenga algún malestar físico; problemas de calidad con el alimento; o que exista competencia alimentaria, es decir, cuando un perro dominante impide a otros acercarse a la comida.

2.“El tragón”

En el lado contrario tenemos a los insaciables, aquellos que nos piden comida a todas horas. Esta conducta puede estar basada en el miedo de carecer de alimento – lo podemos observar en perros rescatados de situación de calle, que han peleado y sufrido por tener algo que comer –; también se asocia con ansiedad y aburrimiento; e incluso con algunos problemas de asimilación de nutrientes.

3.“La aspiradora

Describimos con esta palabra a los perros que se pasan todo el tiempo buscando algo en el piso, y no necesariamente sólo comida, a veces también pequeños bichos o piedras. Es un comportamiento relativamente común en cachorros y suele desaparecer conforme crecen, pero si tu mejor amigo es ya adulto y continúa haciéndolo puede ser una manifestación de un cuadro depresivo.

4.“El come cacas”

La coprofagia, puede presentarse también en cachorros, siendo una conducta fácil de corregir; también algunas razas grandes como los pastores alemanes tienen predisposición a este comportamiento debido a que padecen frecuentemente de insuficiencia pancreática. Tenemos una nota completa dedicada a este tema, consúltala aquí.

Ahora bien, los 3 tips básicos que puedes implementar para enseñar a comer a tu perro son:

  1. Darle de comer siempre a la misma hora. ¡Ellos tienen un reloj biológico super puntual!

  1. No dejes su plato con comida disponible a toda hora. Si le sirves de comer, y a los 15 minutos no ha terminado, retira el plato de su alcance y regrésalo hasta su siguiente toma.

  1. Respeta el momento. Si bien tu perro debe estar acostumbrado a tener gente u otros de la manada alrededor, no debes de interrumpir o molestar a tu mascota mientras come.

Siguiendo estos tips harás que tu mascota aprecie su comida y todo lo relacionado con ella; sin embargo, si los problemas persisten, obsérvalo con detenimiento y dale la mayor cantidad de detalles a tu veterinario para que pueda apoyarte con un tratamiento más eficaz.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Pasear sin correa

Pasear sin correa

Para lograr que los paseos sean disfrutables tanto para ti como para ellos, recomendamos desarrollar en tu mascota algo que se conoce como instinto de seguimiento; esto se trata de que nuestro perro nos siga de manera natural, sin que le estemos hablando y dando órdenes.

Para desarrollar el instinto de seguimiento, primero debes de considerar 3 aspectos básicos:

  1. Tener un buen vínculo. Es super importante que exista una relación de confianza y seguridad entre tu mascota y tú. Que sean cercanos, ya que de lo contrario será muy poco probable que busque seguirte.

  1. Buena sociabilidad. Tu mascota debe ser confiada de personas, ruidos y otras mascotas, que no tenga miedos grandes, ya que esto lo mantendrá prestando atención a dónde tú te encuentras y no estresado con los factores externos.

  1. Lugar desconocido. Escoge un espacio que no sea común para tu mascota, ya que buscamos un lugar dónde no se sienta del todo confiado y por ende se mantenga al pendiente de ti.

Si tú y tu mascota tienen cubiertos estos 3 aspectos, entonces están listos para desarrollar el instinto de seguimiento. A continuación, te decimos cómo:

1. Lleva contigo una bolsita de premios/snacks. 

2.Al llegar al lugar escogido, suelta a tu perro y comienza a caminar.

3.Camina siempre dándole la espalda, por lo que, si se te adelanta, gira y camina en el sentido contrario.

4.Cuando note que has dado vuelta y regrese hacia ti, prémialo con uno de esos snacks.

5.Poco a poco irás dando menos premios/snacks y los cambiarás por otro tipo de recompensas como caricias o expresiones de felicitación (“muy bien”, “bien hecho”, “bravo”, etc.)

6.Realiza este ejercicio una vez al día, durante 10 minutos aproximadamente. Trata de cambiar los lugares que visitan para mantener su atención, y conforme avance en su progreso visita lugares más conocidos.

Siguiendo estos pasos de manera constante, te darás cuenta de que después de unas semanas, tu perro siempre estará al pendiente de dónde te encuentras, lo que nos permitirá soltarle la correa con más frecuencia, ya que estaremos mucho más confiados de su respuesta.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Eliminar el olor a pipí en casa

Eliminar el olor a pipí en casa

Ya sea que nuestro perro sea nuevo en casa – cachorro o adulto-, sufra de problemas como ansiedad o estrés o bien que padezca una enfermedad identificada, cuando orinan dentro de casa necesitamos eliminar el aroma lo mejor posible, puesto que además de ser molesto, mientras más tiempo permanezca, más difícil será eliminarlo.

Quizás has probado con detergentes y otros productos químicos y no te han funcionado, pero no desesperes, a continuación te ayudaremos a encontrar el método ideal para deshacernos de estos aromas. ¡Sigue leyendo!

Para hacer una correcta limpieza y eliminación de olores lo primero que debes hacer es secar el área, utiliza toallas de papel absorbente desechables y no frotes, ya que eso ocasiona que la orina se impregne aún más en la superficie que estamos tratando. Ya que está seco, pasa una toalla de papel mojada con agua, con esto eliminarás el resto de pis. Ahora sí, estás listo para usar cualquiera de los siguientes ingredientes:

1. Agua oxigenada + agua

Mezcla a partes iguales agua oxigenada y agua, colócala en un atomizador y rocía el área sucia. Deja actuar 30 minutos, limpia con papel absorbente y después enjuaga con abundante agua.

2.Agua oxigenada + bicarbonato de sodio

Mezcla en un bowl profundo 2 cucharas de agua oxigenada con 2 de bicarbonato y 1 de lavatrastes líquido (habrá una reacción burbujeante), se formará una pasta espesa que debes colocar sobre el área sucia dejando una capa gruesa actuar por 1 hora, después limpia con papel y enjuaga con abundante agua.

3.Vinagre blanco

Mezcla partes iguales vinagre y agua caliente, colócala en un atomizador y rocía el área sucia, deja actuar por 20 minutos y luego seca por completo con papel absorbente.

4.Bicarbonato de sodio

Espolvorea directamente sobre la zona contaminada, déjalo actuar por la noche y retira con la aspiradora por la mañana. Este polvo puede ser tóxico para los perros si lo ingieren en grandes cantidades, así que asegúrate que tu mascota no tenga acceso a esta área mientras el polvo actúa. 

    5.Bicarbonato de sodio + vinagre

    Mezcla 150ml de vinagre con 2 cucharadas de bicarbonato, aplica el compuesto que se formó directo sobre el área sucia y deja actuar por 30 minutos. Después, limpia con papel y enjuaga con abundante agua.

    6.Limón

    Mezcla 100ml de jugo de limón con 50ml de agua y 2 cucharadas de bicarbonato, colócalo en un atomizador y rocía la zona sucia. Deja actuar 30 minutos y enjuaga. Además de eliminar el olor, el limón funciona como repelente, pues los aromas cítricos no son del agrado de los perros y los mantendrán alejados.

    7.Limpiadores enzimáticos

    Los encuentras en supermercados y obviamente en tiendas especializadas en mascotas, son productos ecológicos elaborados a base de enzimas que disuelven las moléculas que producen el mal olor. Para su aplicación usa las instrucciones que indique su envase.

    Estamos seguros de que, al utilizar estos ingredientes, disminuirás significativamente la huella olfativa de orina en tu casa. Sin embargo, recuerda que orinar dentro de casa, es una situación que se puede presentar en cualquier perro de vez en cuando, incluso aquellos que han sido educados, ya sea porque no pudo salir a pasear, por su edad, o por alguna enfermedad.

    Si este es tu caso, te recomendamos que conozcas más acerca de The PeeBox, un baño de soporte para cuándo no estás en casa o cuándo tu mascota está imposibilitada para salir a pasear.  Es como tener un pedacito de jardín en tu terraza o departamento, lo que permitirá a tu mascota ir al baño fácil y cómodamente, además de que a ti te ahorrará todo el tiempo y esfuerzo que gastas en limpiar porque tu PeeBox evita malos olores y no filtra. Descubre más de esta útil herramienta en www.thepeebox.com

    Share on facebook
    Share on twitter
    Share on whatsapp

    Juguetes para cachorros

    Juguetes para cachorros

    El juego en el cachorro es una actividad primordial, tanto como lo es comer o beber, ya que a través del juego tu cachorro desarrollará sus capacidades físicas al fortalecer sus habilidades motrices, descubrirá el mundo que le rodea y, además, es imprescindible para su correcto desarrollo psicológico

    A las pocas semanas de vida, tu cachorro ya juega con sus hermanos y su madre, saltando, corriendo e incluso mordisqueando; así que al llegar contigo deberá continuar haciéndolo como parte de su aprendizaje. Sin embargo, sabemos que morder – nuestras manos, pies, o incluso muebles –, no es un comportamiento que queramos fomentar; y por ello será necesario que le encuentres juguetes para su entretenimiento.

    ¿Cómo escogerlos?

    Lo primero que tienes que considerar es el tamaño de tu cachorro, el juguete que compres deberá ser lo suficientemente grande para que no lo pueda tragar.

    Si a tu cachorro le están saliendo los dientes, lo más seguro es que busque morder para calmar esa molestia, así que te recomendamos los famosos “mordedores” que pueden ser de cuerda o de goma (estos últimos puedes meterlos al refrigerador para que la sensación fría calme su dolor en las encías).

    Este tipo de juguetes también es ideal para los cachorros que comienzan a morder cosas en casa como zapatos, calcetines, las patas de las sillas, etc.

    Si tu cachorro tiene mucha energía, lo más adecuado será comprarle juguetes como pelotas, cuerdas o frisbees, que le permitirán correr para agotar su energía. Otra gran opción son los peluches con sonido, suelen encantarles, porque además de lanzarlos para que corran por ellos, los muerden y sacuden, convirtiéndose en horas de entretenimiento y diversión.

    Para que tu perro no se aburra te recomendamos que siempre tenga a la mano 3 juguetes; sin embargo, al igual que nosotros, ellos también se aburren de jugar siempre con lo mismo, por lo que además sugerimos que tengas juguetes extras que puedas ir intercambiando semana a semana, para que tu cachorro tenga la emoción de juguete nuevo constantemente.

    Para que tu perro no se aburra te recomendamos que siempre tenga a la mano 3 juguetes; sin embargo, al igual que nosotros, ellos también se aburren de jugar siempre con lo mismo, por lo que además sugerimos que tengas juguetes extras que puedas ir intercambiando semana a semana, para que tu cachorro tenga la emoción de juguete nuevo constantemente.

    Recuerda que los cachorros pasan gran parte del tiempo durmiendo, y cuándo despiertan desbordan energía; así que es importante canalizarla encontrando momentos de diversión y aprendizaje, que a la vez reforzarán el vínculo entre ustedes.

    Share on facebook
    Share on twitter
    Share on whatsapp

    El baño en casa

    El baño en casa

    Sabemos que para la gran mayoría de los perros la hora del baño es un momento lleno de estrés, esto nos lleva a pasar momentos incómodos y difíciles al realizar esta tarea, y en ocasiones, para evitarlo, decidimos poner la responsabilidad de esta labor en otras manos, las de las estéticas caninas.

    Pero si te dijéramos que puedes hacer de este asunto una experiencia placentera, con grandes beneficios y mejorando el vínculo que tienes con tu perro al hacerlo en casa. ¿Te atreverías?

    Debemos comenzar diciéndote que el hecho de que seas tú quién realiza el baño, va a reducir considerablemente el estrés que siente tu mascota, por lo que toma este punto a tu favor y prepara el baño cómodamente para conseguir que pase de ser un infierno a un deleite.

    Lo primero a considerar es escoger un lugar adecuado y seguro, dónde tu perro se sienta tranquilo y no pueda salir corriendo, no importa si usas tina o regadera. Debes quitar todo aquello que no es indispensable para su baño (todos los productos de uso humano, cubetas y demás), ya que esto tendrá el área despejada, permitirá mayor movilidad y evitará esos espantosos ruidos que hacen las cosas al caer y que normalmente alteran a nuestra mascota.

    La temperatura del agua debe ser de 30°C aproximadamente, en verano puede ser un poco más fresca y en el invierno un poco más calientita según lo consideres, pero sin exagerar, ya que la piel de los perros es mucho más fina que la nuestra.

    Al comenzar a mojar a tu mascota utiliza tus manos como si le dieras un masaje para que el agua penetre bien, esto a su vez lo relajará pues tu conoces bien los puntos dónde le gusta ser acariciado. Al continuar con el shampoo sigue la misma táctica, así lo mantendrás calmado y disfrutando del momento.

    La cara es la zona que más les incomoda, así que recuerda dejarla hasta el final – ya que hayas enjuagado el resto del cuerpo; para enjabonarla usa movimientos suaves y enjuaga rápidamente, termina dando un enjuague general final a todo su cuerpo.

    Para este momento habrás terminado con la parte más complicada; lo que sigue, el secado, será muy divertido y disfrutable. Pasa la toalla haciendo caricias y cariños, o úsala en juegos en los que “peleen” por ella para volverlo más divertido. No olvides secar muy bien sus patas y sus orejas.

    La cara es la zona que más les incomoda, así que recuerda dejarla hasta el final – ya que hayas enjuagado el resto del cuerpo; para enjabonarla usa movimientos suaves y enjuaga rápidamente, termina dando un enjuague general final a todo su cuerpo.

    Share on facebook
    Share on twitter
    Share on whatsapp

    Actividades para el verano

    Actividades para el verano

    Al llegar esta época del año, queremos disfrutar del sol, del clima cálido y del aire libre. Y en ocasiones nos topamos con impedimentos para poder realizar actividades en compañía de nuestro mejor amigo. Sin embargo, cada vez son más los espacios que abren oportunidades para poder disfrutar al lado de tu mascota.

    1. Playa

    La playa es uno de nuestros favoritos en el verano, y en la actualidad hay muchas opciones para poder llevar a tu amigo contigo, desde hoteles y hostales petfriendly, hasta rentar departamentos y casas en diversas plataformas como AirBnB.

    2. Escapada natural

    Si no eres amante del sol y playa, puede que prefieras áreas boscosas de naturaleza dónde podrás realizar actividades de caminata, bicicleta, senderismo, y muchos otros deportes al lado de tu mejor amigo.

    3. En la ciudad

    Aún sin salir de viaje, existen opciones para disfrutar del delicioso clima veraniego, qué te parece visitar todos estos restaurantes y terrazas dónde además de comer y beber rico, podrás hacerlo en compañía de tu mascota.

    4. Deportes y paseos

    El deporte también es diversión, y existen opciones como el canicross o el agility, que además de ser super buenos para su cuerpo, ayudan a desarrollar su mente. Si no tienes forma de acudir a estos centros, podrías también atreverte a construir tu propio circuito en casa o simplemente cambiar la ruta de los paseos cotidianos para hacerlos experiencias más gratificantes.

    Sea cual sea tu preferencia de actividades, podrás encontrar una buena opción para disfrutar tiempo de calidad con tu mejor amigo. Así que no busques excusas y prepara todo lo necesario para salir de casa.

    Share on facebook
    Share on twitter
    Share on whatsapp

    Pipí dentro de casa por las noches

    Pipí dentro de casa por las noches

    Algunas mascotas se hacen pipí solo durante la noche, cosa que puede resultarnos extraño cuando hemos educado a nuestro perro a hacer sus necesidades correctamente. Para este comportamiento existen razones muy diferentes a las que abordamos comúnmente cuándo nos referimos a malos comportamientos relacionados con la orina. Si quieres conocer cuáles son estos motivos y algunas posibles soluciones, sigue leyendo.

    1.Paseos

    Estamos seguros de que haces tu mejor esfuerzo y le dedicas el mayor tiempo posible a tu mascota, pero tal vez dentro de tu rutina no tienes tiempo para un paseo nocturno. Debes considerar que son muchas las horas que pasamos al cierre del día sin salir de casa, y si no logra aguantarse, la consecuencia será obvia. 

    2.Rutina

    Recuerda que los perros son animales de costumbres, así que los horarios de comida, paseo, juego y cualquier otra actividad deben estar bien establecidas, si eres inconsistente le causarás confusión y uno de los posibles problemas derivados de ello, será el no saber cuándo y dónde hacer del baño.

    3.Factores externos

    Puede que mientras tu duermas profundamente, tu amigo capte ciertos estímulos del exterior que le ocasionen miedo, nervio o ansiedad y, por tanto, le hagan perder el control de sus esfínteres. Ejemplo de ello pueden ser alarmas de autos, gatos u otros animales merodeando e incluso el camión de la basura.

    4.Espacio incómodo

    Quizás has definido que tu mascota deba dormir en un lugar específico, lo has alejado de tu habitación o has cambiado su cama, cualquiera de estas razones lo ponen incómodo, nervioso y a disgusto, generando mucho estrés.

    5.Enfermedad o vejez

    El motivo por el cuál tu perro se haga pipí por las noches puede ser fisiológico, puede que tenga alguna patología que le provoque incontinencia o que ésta se haya desarrollado debido a su edad avanzada. 

    ¿Qué opinas? ¿Alguno de estos motivos parece encajar con el comportamiento de tu mascota? Pues ahora te damos algunas recomendaciones para que tu mejor amigo pase mejor noche y evites la pis nocturna en casa.

    La primera recomendación es que trates de incorporar el paseo nocturno a tu rutina, si te es muy complicado, al menos intenta tomar unos minutos para salir a la banqueta antes de dormir.

    Por último, queremos añadir que, si detectas que tu amigo tiene este comportamiento debido a factores externos, la recomendación es que trates de hacer su espacio para dormir mucho más cómodo, protegido y relajado.

    Para enseñarle que ese espacio está permitido puedes usar elementos entrenadores, y no hay mejor opción que The PeeBox, un baño de soporte que es ideal para tu mascota por ser tu propio pedacito de jardín dentro de casa, un atractivo innato por tener pasto natural; y no te tienes que preocupar por limpiar, ya que tu PeeBox evita malos olores y no filtra.

    Con The PeeBox solucionas el no haber podido sacar a tu perro por la noche algún día, y puede ser tu mejor aliado si tienes un perro con incontinencia o que por algún motivo en particular no pueda salir de casa. Descubre todos los detalles en www.thepeebox.com.mx

    Por último, queremos añadir que, si detectas que tu amigo tiene este comportamiento debido a factores externos, la recomendación es que trates de hacer su espacio para dormir mucho más cómodo, protegido y relajado.

    Comienza por dejarle sus juguetes preferidos y algunas prendas tuyas que tengan tu olor, esto le dará seguridad. También puedes cambiar su cama a un lugar más alejado de ventanas y zonas ruidosas, y no está por demás decir que lo acostumbres a este espacio gradualmente, acompáñalo, pasa unos minutos ahí con él, tanto de noche como de día, de esta forma se dará cuenta que ese lugar es para su tranquilidad y confort, y no un castigo o encierro.

    Share on facebook
    Share on twitter
    Share on whatsapp

    Alimentos prohibidos

    Alimentos prohibidos

    No podemos negar que, aunque queramos ser los dueños más estrictos, de vez en cuándo terminamos dándole a nuestra mascota un poco de lo que nosotros estamos comiendo. ¿Quién no ha caído rendido ante esas tiernas miradas mientras desayunamos, comemos o cenamos? Un pedacito de pan, un poquito de fruta, pero ¿estás seguro de que no le estás dando algo que ponga en riesgo su salud?

    Hay algunos alimentos que, a pesar de ser muy saludables para nosotros, no lo son para ellos, recordemos que son de una especie distinta a la nuestra y su organismo metaboliza diferente. Así que, sin más rodeos, revisemos la lista de todos esos alimentos prohibidos.

    1. Chocolate: uno de los más peligrosos y mejor identificados por los amantes de los perros. El cacao contiene teobromina, una sustancia que al no ser metabolizada causa vómitos, diarreas, problemas cardiacos, convulsiones y hasta la muerte.

    1. Gomitas y dulces: la gran mayoría de ellas contienen Xylitol, un edulcorante artificial que para nuestras mascotas es aún más nocivo que el chocolate.

    1. Alcohol: los perros asimilan el alcohol mucho más rápido que nosotros debido al tamaño de su hígado, y las consecuencias suelen ser catastróficas. ¡No lo hagas ni en broma!

    4. Uvas y pasas: aunque el componente de la uva que provoca la temida reacción sigue siendo un misterio, su ingesta provoca insuficiencia renal aguda y repentina.

    5. Cebollas y ajo: la ingesta continua de pequeñas cantidades provoca anemia. Y si come una cantidad considerable puede causar hasta la muerte, ya que ocasiona anemia hemolítica (degradación de los glóbulos rojos)

    Otros alimentos muy riesgosos para nuestras mascotas son el té, café, leche, levadura, nueces de Macadamia, los huevos y la carne cruda. De igual forma, evita darle huesos, ya que hay un alto riesgo de que se astillen y le provoquen un desgarre, asfixia u obstrucción intestinal.

    Probablemente tú o algún conocido le haya dado alguno de estos alimentos a tu mascota sin haber tenido ninguna consecuencia de gravedad que lamentar, sin embargo, ahora que los conoces y sabes las consecuencias, evítalos y no pongas en riesgo la vida de tu mascota.

    Share on facebook
    Share on twitter
    Share on whatsapp