¿Por qué mi perro orina por toda la casa?

Cuando nuestro perro comienza a presentar malas conductas como el orinar en diferentes partes de la casa, debemos de ocuparnos en encontrar el motivo para, con base en ello, hallar la solución más adecuada. A continuación, revisaremos los motivos más comunes.

1 – Miedo, ansiedad o estrés

Cuando nuestros pequeños desarrollan estos sentimientos muy probablemente comiencen a comportarse “mal”, será como si todo lo que ya habían aprendido se les olvidara, y esto se debe a que hay un descontrol muy fuerte en su cuerpo cuando sufren de estas emociones negativas.

Para contrarrestar este comportamiento, debemos saber qué es lo que tiene alterado a nuestro compañero, ¿algo en casa ha cambiado? ¿nuevos vecinos? ¿has cambiado de trabajo? ¿pasas más tiempo fuera? Trata de reforzar tu vínculo con él, juega más, dedícale un poco más de tiempo, demuéstrale afecto, esto hará que recupere su confianza y autoestima.

2 – Marcaje

Es de todos bien sabido que la orina es un elemento usado por muchos animales para marcar su territorio. Si tu perro orina ciertas zonas de la casa, quiere indicar que esos espacios u objetos son de su pertenencia.

Para eliminar este comportamiento debes comenzar por eliminar adecuadamente el aroma de los lugares que ya ha marcado con anterioridad, no lo hagas con químicos que incluyan amoniaco, sino con limpiadores enzimáticos o naturales como el vinagre y los cítricos.

3- Enfermedades

Puede haber razones que no sean muy evidentes, y es que hay enfermedades que impiden que nuestro perro pueda controlar su vejiga. Si tienes un perro senior podría estar presentando problemas neurológicos o degenerativos, como el Alzheimer. Visita a tu veterinario regularmente para poder identificar cualquier problema de salud en tu mascota.

4 -Falta de educación

Cuando se trata de un cachorro, este comportamiento es normal, y depende de nosotros abordar esta conducta para enseñarles el espacio que queremos que usen. Si adoptamos un perro adulto, a su llegada a casa es de esperarse este tipo de conductas, pues tiene que pasar por un proceso de adaptación, pero de igual forma que con el cachorro, dedicando el tiempo a su enseñanza, lo controlará sin problema. Recuerda que los perros aprenden durante toda su vida, sin importar la edad. ¡Perro viejo SI aprende trucos nuevos!

Para educar a tu perro sobre el lugar que debe utilizar para orinar y defecar puedes elegir diferentes elementos de entrenamiento, hay opciones artificiales como los tapetes de pasto sintético y las famosas toallas entrenadoras; o mejor elige una opción natural como The PeeBox, un pedacito de jardín al interior de tu casa, que al estar hecho de pasto natural, será el baño ideal para tu mascota, pues se siente atraída natural e instintivamente, lo que hará la experiencia de ir al baño un momento placentero, fácil y sin estrés. Descubre más detalles en www.thepeebox.com 

5 -Síndrome de privación sensorial

Se da principalmente derivado del aislamiento del cachorro durante las primeras semanas de vida, lo que le niega la socialización. Por ello, cualquier estímulo le genera miedo incontrolable que provoca rechazo al contacto, ladridos constantes y orinar involuntariamente. Si crees que es el caso de tu mascota, tendrás que ir exponiéndolo a diferentes estímulos poco a poco para que vaya controlando sus miedos y acudir con un etólogo será de gran apoyo también.

En cualquiera de estos casos, además de seguir los consejos ya mencionados, debes limpiar las áreas sucias tan pronto sea posible para impedir que los aromas se impregnen, evita castigar o regañar a tu perro, lamento decirte que hacerlo no servirá de nada, pero eso sí, si lo cachas justo en el momento en que intenta hacerlo, llama su atención diciéndole que “no” y llévalo inmediatamente al área designada. Y por supuesto, siempre considera visitar al veterinario o etólogo si el mal comportamiento se mantiene a pesar de todos tus esfuerzos.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp