Solo en casa. 10 consejos para hacerlo más fácil

El perro es uno de los animales más sociales de la naturaleza, y al formar parte de nuestro hogar, hace de todos los integrantes de la familia parte de su manada. Por ello, cuándo se le deja sólo en casa puede presentar momentos de angustia, estrés, aburrimiento y ansiedad.

Estas emociones se traducen en comportamientos como rascar paredes, ladrar en exceso, hacer pipí en lugares no permitidos, llanto, objetos rotos y demás desastres en casa. Pero esto puede ser controlado, reducido, e inclusive eliminado dependiendo de la personalidad de tu pequeño, incorporando ciertas pautas en nuestra rutina diaria.

1.Agotar su energía. Si saldremos de casa dejando a nuestros pequeños solos, es importante que antes de partir realicemos actividad física con ellos, como salir a pasear, correr, jugar un buen rato lanzando sus muñecos o pelotas, etc.

2.-No al silencio. Al estar solos en casa pueden percatarse de ruidos que les provocan inseguridad y miedo. Te recomendamos ponerle música relajante, puedes encontrar muchas listas de reproducción disponibles en diferentes plataformas digitales.

3.-No al aburrimiento. Recuerda siempre dejar a su alcance 3 juguetes que le permitan estar entretenido durante tu ausencia. Trata que sean juguetes especiales para cuando se quede sólo y no los que siempre tiene, de este modo le llamarán más la atención y estará entretenido por más tiempo.

4.-Ventana mágica. Tener acceso a contemplar lo que sucede fuera de casa a través de la ventana es muy entretenido y el tiempo se les pasará mucho más rápido.

5.-Áreas restringidas. Cierra algunas puertas, así podrás delimitar el espacio en el cuál tu pequeño se queda y podrás controlar o eliminar ciertos peligros como objetos que se rompan, cables, químicos, etc.

6.-El Kong. Este juguete tiene uno o varios espacios vacíos para que le coloques premios, comida húmeda o fruta. Es definitivamente una de tus mejores opciones, ya que tu amigo pasará mucho tiempo intentando sacar y comer todo lo que hay en el interior.

7.-¿Cuántas horas? Trata de evitar largos periodos de ausencia, 8 horas es mucho para ellos, así que siempre que puedas, organiza tu agenda para regresar a casa a “darle una vuelta” aunque sea por unos minutos.

8.-Inseguridad a tope. Si tu pequeño es demasiado ansioso o inseguro, podrías pedirle a algún familiar o amigo que tenga la oportunidad, que pase a verlo por momentos; o bien, si esto resulta imposible, también puedes llevarlo a una guardería canina.

9.-Dependencia. Muchas veces somos nosotros los culpables de la dependencia que nuestros perros desarrollan, pues estamos constantemente invitándolos a estar a nuestro lado en casa, sin permitirles que tengan su propio espacio. Sabemos que al estar en casa quieres estar con ellos y apapacharlos, pero trata de darles independencia suficiente aún en tu presencia, y eso hará más llevadera la separación al salir un rato de casa.

10.-No te despidas. Suena muy complicado, pero mientras más cariños y mimos otorgues al salir, más difícil será para ellos separarse de ti.

Estos 10 trucos te ayudarán a reducir la ansiedad por separación de tu perro, haciendo que sea más fácil adaptarse a los momentos y situaciones que tiene que enfrentar en tu ausencia.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp