Alimentos prohibidos

No podemos negar que, aunque queramos ser los dueños más estrictos, de vez en cuándo terminamos dándole a nuestra mascota un poco de lo que nosotros estamos comiendo. ¿Quién no ha caído rendido ante esas tiernas miradas mientras desayunamos, comemos o cenamos? Un pedacito de pan, un poquito de fruta, pero ¿estás seguro de que no le estás dando algo que ponga en riesgo su salud?

Hay algunos alimentos que, a pesar de ser muy saludables para nosotros, no lo son para ellos, recordemos que son de una especie distinta a la nuestra y su organismo metaboliza diferente. Así que, sin más rodeos, revisemos la lista de todos esos alimentos prohibidos.

  1. Chocolate: uno de los más peligrosos y mejor identificados por los amantes de los perros. El cacao contiene teobromina, una sustancia que al no ser metabolizada causa vómitos, diarreas, problemas cardiacos, convulsiones y hasta la muerte.

  1. Gomitas y dulces: la gran mayoría de ellas contienen Xylitol, un edulcorante artificial que para nuestras mascotas es aún más nocivo que el chocolate.

  1. Alcohol: los perros asimilan el alcohol mucho más rápido que nosotros debido al tamaño de su hígado, y las consecuencias suelen ser catastróficas. ¡No lo hagas ni en broma!

4. Uvas y pasas: aunque el componente de la uva que provoca la temida reacción sigue siendo un misterio, su ingesta provoca insuficiencia renal aguda y repentina.

5. Cebollas y ajo: la ingesta continua de pequeñas cantidades provoca anemia. Y si come una cantidad considerable puede causar hasta la muerte, ya que ocasiona anemia hemolítica (degradación de los glóbulos rojos)

Otros alimentos muy riesgosos para nuestras mascotas son el té, café, leche, levadura, nueces de Macadamia, los huevos y la carne cruda. De igual forma, evita darle huesos, ya que hay un alto riesgo de que se astillen y le provoquen un desgarre, asfixia u obstrucción intestinal.

Probablemente tú o algún conocido le haya dado alguno de estos alimentos a tu mascota sin haber tenido ninguna consecuencia de gravedad que lamentar, sin embargo, ahora que los conoces y sabes las consecuencias, evítalos y no pongas en riesgo la vida de tu mascota.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp